Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Llegar al mercado con ideas de negocio innovadoras

producto negocio El trabajar en relación de dependencia no es para todos, muchas personas, y ahora cada vez más piensan la forma de independizarse realizando algún tipo de emprendimiento que les permita ganar más dinero, pero esa no es la única motivación que existe.

Podría decirse que desde finales del siglo XX y en lo que va del siglo XXI los nuevos aspirantes al mercado de trabajo, buscan ideas de negocio innovadoras porque no les importa tanto el dinero que ganan sino las facilidades y beneficios extra que pueden obtener del trabajo, como ser la flexibilidad en relación al trabajo por objetivos y no la obligación de cumplir horarios y días a la semana, lograr acceso a diferentes espacios de ocio o beneficios sociales.

Y también por estas épocas, las personas que han llegado a la madurez para el mundo del trabajo, y no están conformes con la posición a la que han llegado o ven que su tiempo se termina y ya no podrán mudar de empleo, pero sienten que aún pueden dar mucho más y que no quieren jubilarse, también se inclinan por las ideas de negocio innovadoras para continuar ejerciendo su profesión o aplicando los conocimientos adquiridos por tantos años de trabajo.

La intención es entonces, que los negocios innovadores son creados o buscados por personas que no están conformes con el empleo tradicional, o que no desean entrar en ese mercado, sino que quieren ser independientes y lograr no tener ataduras de capital, tiempo y exigencias impuestas por terceros.

Pero esto no es algo que sucede en estos días, desde el comienzo de la transmisión de conocimientos, cuando el que aprendía se sentía confiado para iniciar su propia línea o taller, comenzaba a trabajar o bien asociado a su maestro o bien como competencia, o en otro tipo de servicios o productos que el maestro no hacía.

Pero no todas las personas buscan emprender, los que lo hacen tienen un perfil de líderes definido casi desde el nacimiento. Pero también sucede que a muchas personas, gracias a los avances de la tecnología, especialmente de internet, a muchas personas se les despierta el “bichito emprendedor” y les dan ganas de generar su propio comercio, aunque más no sea para complementar el dinero que ganan con su empleo, o para comenzar a lucrar con lo que saben o les gusta hacer.

¿Cuáles son las ideas de negocio innovadoras? Pues bien, podríamos incluir dentro de este conjunto todas las opciones de comerciar que se te puedan ocurrir y que o bien: no existan todavía en el mercado, o que puedas darles un giro particular, un detalle diferente que otros todavía no ofrecen.

Partamos por ejemplo del mercado de zapatos. Si bien existen diseñadores y una idea innovadora de negocios puede ser ponerte a diseñar zapatos a pedido o asociarte con un fabricante para que los haga según las características que pides. Este es muy exclusivo ya que el costo de venta de la fabricación de un solo par de zapatos será muy superior al de una tirada completa, pero ese quizás no es problema del vendedor, sino que el que tiene la idea, tiene que ocuparse de buscar el mercado que esté necesitando esos zapatos personalizados y a medida, cuesten lo que cuesten.

Llevándolo a un terreno menos exclusivo, una idea buena puede ser dar clases de apoyo escolar por video conferencia, entonces, el costo de tu servicio puede ser igual o incluso un poco más elevado que el de las personas que enseñan a domicilio o en sus casas, porque los clientes te preferirán por otro motivo: porque no tienen que salir de su casa para acceder a las clases.

Cualquiera sea la idea que se te ocurra, antes de llevarla adelante tendrás que hacer un plan de acción igual al de cualquier otra empresa. Comenzando la planificación habrá que escribir todo lo que se necesita para iniciar el comercio y tildar lo que se tiene y lo que falta, luego eso que todavía no tenemos, organizar cómo conseguir siempre por orden de prioridades.

ideas innovadoras mercado

Una vez listo el plan de acción y que el negocio tiene todo lo que necesita para funcionar, lo que sigue es pensar el modo en el que te darás a conocer en el mercado. Una buena idea es comenzar a promocionarse en el barrio, pero también utilizando los medios gratuitos de comunicación, las redes sociales y dejando comentarios en las publicaciones y los sitios web relacionados con lo que haces.

Ahora que está la empresa en marcha y ya has hecho publicidad, no te sientes a esperar que llegue el primer cliente, practica hacer lo que deseas, comienza, por ejemplo un stock de productos, adelanta los procesos de producción que puedas, crea ejercicios de venta, por ejemplo, practicando cómo será la venta, cuánto la vas a cobrar o cómo le explicarás al cliente las características o cuestiones que te consulte.

También puedes salir a los chats o sitios donde puedas interactuar con persona para ofrecer el servicio directamente o hacer publicidad y entregarla en mano a los niños y padres fuera de la escuela.

Cuando llegue tu primer cliente, y se concrete la primera venta, tendrás que evaluar cómo fue la situación. Piensa qué expectativas cumpliste y qué gustó más al cliente, si te quedaron puntos importantes por explicar o si no fue necesario hacerlo. También ten en cuenta las reacciones que tuvo el cliente cuando le dijiste el costo del servicio y si al utilizarlo se quedó conforme, para esto será muy importante que le pidas a tus primeros clientes especialmente, y a todos también, que te cuenten cómo les fue con tu producto luego de usarlo o luego de por ejemplo dar un examen si es que bridas el servicio de educación.

Si no te decides por donde comenzar, piensa que tienes todo a tu disposición, pero busca lo que realmente te gusta hacer porque tendrás que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. Las ideas, cuando un las piensa e incluso durante la planificación pueden parecer fantásticas, pero cuando las llevamos a la práctica pueden aparecer circunstancias que no fueron tenidas en cuenta o, algunos procesos pueden llevarte más tiempo del previsto.

Para evitar que estos problemas, que son normales y frecuentes arruinen tus ideas de negocio innovadoras, la planificación tiene que ser detallada y debes tener uno o dos planes alternativos por si los materiales, el clima o cualquier otra circunstancia que no esté a tu alcance prevenir pero que afecta a tu desempeño sucede.

Para darte algunas nociones, si lo que te gusta o lo que sabes hacer no termina por convencerte, puedes intentar buscar quienes necesitan algún producto o servicio que puedas ofrecer, iniciarte, por  ejemplo en el mercadeo en red, que un sistema de ventas freelance  mediante el que ganas comisiones por las ventas realizadas pero también por las ventas que realicen las persona que puedas integrar al sistema, es decir, que si logras crear una red de vendedores referenciados a ti, ganarás tanto por tus ventas como por la de ellos, pero no es tan fácil como eso, porque no sólo tendrás que mantenerte motivado a ti como vendedor, sino que también tendrás que ayudar y motivar a quienes afilies al sistema para que generen mejores ventas y te den más ganancias.

Otra de las maneras que puedes utilizar es la de conseguirte un puesto de ventas de comidas o de cualquier otro producto, la idea es que vayas conociendo el mercado y te animes o se te ocurra tu propia idea para generar dinero.

Las ideas de negocio innovadoras surgirán de tu observación de la realidad, de pensar qué existe y cómo podría mejorarse o de lo que se necesita en tu entorno más cercano. Y aunque lo que se te ocurra ya exista, quizás todavía no está siendo aprovechado al máximo porque le falta algún detalle o las personas que tienes a tu alrededor no pueden acceder por algún motivo, aunque les gustaría hacerlo.

Puede sucede que para iniciar algunas de las ideas que se te ocurran, necesiten una inversión de capital importante, si dispones de esta en el momento, aprovéchala, pero si no, no es motivo para desanimarte, tienes opciones para conseguir el dinero y llevar adelante tu comercio.

Entre las ideas que se me ocurren para conseguir el dinero que necesitas está la posibilidad de endeudarse solicitando un préstamo, la de asociarse con alguien que tenga el dinero y quiera patrocinar o participar como socio de tu emprendimiento, o también la opción que considero menos compleja y que te permitirá ser realmente independiente, la de seguir trabajando o buscar un trabajo, aunque no sea muy interesante o calificado, hasta juntar el capital que necesitas.

Todas las ideas de negocios innovadoras pueden ponerse en práctica, lo que necesitas es imponerte un objetivo claro, planificar y organizarte con el máximo detalle posible y no detenerte aún cuando todo parezca imposible, busca una alternativa y ten siempre presente tu objetivo y tus sueños.

Este articulo es una opinión del autor y no guarda relación ningun con la marca que menciona, todos los nombres e imágenes son marcas registradas de sus respectivos dueños, fué publicado el Lunes, abril 8th, 2013 at 2:25 pm y se encuentra dentro de Gestion de Empresa.


Ver el articulo

miércoles, 1 de mayo de 2013

El novedoso negocio de parejas y amor

comercio amorSabido es que los negocios vienen a cubrir una necesidad, de otra manera estarían condenados desde su génesis al más estrepitoso de los fracasos. Al mismo tiempo, todos somos concientes que otro de los pilares para el éxito de un emprendimiento comercial radica en la existencia de una demanda de público significativa, sea cual fuere el rubro dentro del cual el emprendedor desee incursionar.

En los últimos tiempos y ante la sensación generalizada que, en materia de oportunidades de nuevos proyectos, “todo estuviese ya inventado”, han surgido innovadores que, a contramano de tales afirmaciones, han decidido jugar fuerte en áreas no exploradas comercialmente, fundando una suerte de novel rubro, que podríamos denominar  “novedosos”.

Así las cosas, estos pioneros y conquistadores de nuevos mercados comerciales han identificado, por ejemplo, oportunidades en áreas que resultarían insospechadas e impensadas para más de uno, pero que en definitiva no puede negarse su creatividad y oportunidad, si tomamos en consideración el campo de acción disponible y el inmenso mercado por explotar.

Negocios novedosos: el vasto mercado de las relaciones de pareja.

Si existe un mercado de dimensiones, es aquél que responde a la demandas del ser humano en su conjunto. En sintonía, nada como el “negocio novedoso” del amor, en materia de oportunidades comerciales, tan inexploradas como vastas y necesarias.

Vivimos en sociedad y a diferencia de los demás animales, nosotros, los humanos, somos la única especie que requiere pasional y racionalmente del afecto de sus pares para mejorar su calidad de vida terrenal, razón que en la inmensa mayoría de los casos nos lleva a invertir importantes sumas de dinero, si esa inversión nos asegura el éxito de nuestra faceta amorosa y de relación.

Un claro ejemplo de la demanda que genera a nivel mundial, este comercio novedoso de los sentimientos, queda claramente reflejado en la trascendencia universal que, en especial durante la última década, ha adquirido la celebración del “San Valentín” o del “Día de los Enamorados”, según nos situemos el propio 14 de febrero de cada año, en mercados bajo la influencia y publicidad anglosajona o, por el contrario, en el más moderno y redituable escenario de negocios de América Latina.

Tarjetas, flores, bombones, y un sinfín de servicios relacionados con el homenaje al ser amado, generan año tras años cuantiosas ganancias a un mercado cada vez más explotado y competitivo, que trabaja durante meses para llegar lo mejor posicionado posible, a una celebración que, en definitiva, se agota en tan sólo 24 horas.

Pero, mientras tanto, ¿qué ocurre con aquellos que no cuentan con la dicha de tener a quién obsequiar alguna de las múltiples ofertas “comerciales”, que nos tientan y obligan durante el 14 de febrero de todos los años?…

Pues bien, allí donde el abarrotado mercado de “San Valentín” no tiene alcance ni gravitación alguna, es precisamente donde afloran los nuevos negocios novedosos con destino al amor humano, con el aliciente económico de representar un terreno tan vasto como ansiosamente fértil: los solos y solas del mundo entero.

Los “solos y solas”, otro gran comercio novedoso.

En tiempos de globalización y alarmante escases de relaciones interpersonales, varios emprendedores han sabido identificar y responder a las necesidades de un grupo humano similar al consumidor habitual de “San Valentín”, pero potenciado en ansiedad y multiplicado en número: los solos y solas a lo largo del orbe.

En efecto, si el mercado de los consumidores enamorados a lo largo del mundo, sin dudas que resulta enorme, aún así no se compara con el universo interminable y “desesperado” de aquellos que se hallan solos y en búsqueda de su contrapartida de género.

Agencias de viajes que otrora planeaban de manera habitual, el descanso vacacional de las familias o los viajes de bodas de las parejas de recién casados, hoy se dedican a producir viajes exclusivos para solteros y solteras, en el marco de románticas “escapadas” a los sitios turísticos más paradisíacos sobre la faz de la tierra, con el objeto de propiciar espacios de relación y conocimiento entre hombres y mujeres de todas las edades, en un ambiente de inmejorable perfección para el nacimiento de nuevos y más prometedores amores entre los turistas.

Cruceros, selectos contingentes y paseos románticos a bordo de lujosos navíos, constituyen la ocasión ideal para que muchos hombres y mujeres en soledad, se encuentren en búsqueda del afecto de pareja perdido, para lo cual deberán oblar importantes sumas de dinero, puesto que el amor en manos de estos nuevos emprendedores, implica un confort que vale en moneda corriente lo que sentimentalmente significa para sus consumidores.

“Entrevistas personales rotativas”, otro negocio novedoso del amor.

Seguramente todos habremos visto alguna comedia romántica, donde los solteros y solteras, en búsqueda de enamorarse, deciden prestarse a una suerte de entrevistas personales rotativas, donde cada uno de los hombres y mujeres presentes entablan un breve diálogo de no más de cinco minutos con sus contrapartes de género, trascurrido lo cual ceden su lugar para tomar contacto con el o la postulante siguiente, por idéntico lapso de tiempo, a fin que al cabo de la agotadora jornada, todos los solteros hallan hablando con la totalidad de las solteras participantes, para en definitiva, seleccionar a aquella o aquél que más le interesase continuar conociendo, si es que no los traiciona la memoria o el cansancio de decenas de entrevistas cargadas de apasionado nerviosismo.

Para quienes han adoptado como forma de vida comercial este negocio novedoso del amor, las ganancias suelen resultar sumamente redituables, debido a la enorme cantidad de solos y solas que se presentan para participar de tales presentaciones múltiples, que para obtener dicho derecho deben abonar importantes sumas, con la promesa de los organizadores de poder hallar, una vez concluida la jornada, sinó al amor de sus vidas, por lo menos a una o varias futuras citas en procura de diversión y agradables momentos compartidos.

Complementario al comercio de las presentaciones o por cuerda separada, otra alternativa de negocios novedosos relativo al amor, constituye la organización de fiestas y eventos multitudinarios destinados exclusivamente a solteros y solteras de todas las latitudes, muchas de ellas en lujosos hoteles, durante un fin de semana de ensueño, con la promesa insoslayable del reencuentro con el verdadero amor.

Seducidos por el deseo de volver a enamorarse, en ambientes de máximo confort y selecta compañía, solos y solas de todo el mundo acuden año tras año, a numerosos y costosos encuentros, caracterizados por glamorosas fiestas y eventos de gran nivel, donde los hombres y mujeres parecen considerar una inversión necesaria, si en definitiva se trata de hallar a quienes los complementen sentimentalmente, con condiciones similares socio-culturales y, tal vez, gustos y hábitos de vida coincidentes.

La “Web del Amor”, el novedoso negocio al más bajo costo.

Si hablamos de relaciones “costo-beneficio”, en materia de comercios relativos a parejas, seguramente que las webs de contactos interpersonales, que desde hace algún tiempo han ganado el mercado cibernético de los solteros, marchan al frente de aquellos emprendimientos que explotan las necesidades de afecto del corazón humano, con mayores beneficios económicos, a partir de inversiones iniciales sustancialmente módicas.

En efecto, los sitios de internet, que en diferentes idiomas propician los contactos e intercambios virtuales, han llegado para quedarse entre las demandas de los consumidores solteros del mundo, por la simpleza y sencillez del sistema, como por la discreción y seguridad que garantizan a sus clientes.

Actualmente, solos y solas de todo el orbe se contactan y forman lazos de amistad y algo más, con sus pares del mismo país o incluso de otras comarcas, con la facilidad de conectarse desde la tranquilidad y seguridad de sus hogares, y más aún, las 24 horas del día y estén donde estén, gracias a los dispositivos para celulares que garantizan una conectividad permanente, sin resignar discreción.

Merced a abonos mensuales o anuales de importantes cifras, efectivos a través de sistemas de pago electrónicos, el enorme mercado de solteros y solteras del mundo abarrotan las múltiples webs dedicadas a los contactos interpersonales, constituyendo una de los negocios novedosos de mayor proyección en el futuro, ante la presunción de sociedades humanas cada vez más individualistas y con menos tiempo disponible para la búsqueda “face to face” del sentimiento verdadero y eventualmente la conformación de una familia.

En definitiva, si los emprendedores de hace unas décadas, hallaron en el mercado de los “enamorados” la alternativa comercial a la necesidad humana de amar y ser amado, los innovadores más contemporáneos han sabido ir un paso más allá, en la exitosa pretensión de captar un universo de negocios mucho más vasto y más “ansioso” de consumir sus servicios, como lo es el extenso y heterogéneo mundo de los solteros que no escatiman en gastos, con tal de hallar a su complemento del sexo opuesto, de la manera más sencilla, discreta y reservada posible.

Este articulo es una opinión del autor y no guarda relación ningun con la marca que menciona, todos los nombres e imágenes son marcas registradas de sus respectivos dueños, fué publicado el Martes, abril 9th, 2013 at 1:35 pm y se encuentra dentro de Ideas de Negocios.


Ver el articulo

sábado, 27 de abril de 2013

30 consejos que deberías tomar antes de iniciar un negocio

Actualización: 05-04-2013

consejos que deberías tomar antes de iniciar un negocio

Sacar adelante un nuevo negocio no es una tarea sencilla. No por nada un alto porcentaje de nuevos negocios cierran o quiebran al poco tiempo de haber iniciado sus operaciones.

Pero para que tu negocio no esté dentro de las estadísticas negativas y tenga buenas probabilidades de alcanzar el éxito, te presentamos a continuación una lista conformada por 30 consejos que deberías tomar antes de iniciar un negocio:

elije un negocio que trate sobre aquello que te apasiona: solo así podrás tener la suficiente motivación como para sacarlo adelante y la suficiente perseverancia como para sortear todas las dificultades que se presenten en el camino.empieza ofreciendo pocos productos: ello te permitirá especializarte y logra así una mayor eficiencia. Ya más adelante a medida que tu negocio vaya creciendo, recién aumenta la variedad de productos ofrecidos.ofrece algo diferente: ofrece algo único y novedoso que te permita diferenciarte y distinguirte de la competencia, y sea el motivo por el cual los consumidores te elijan a ti antes que a ella.define un estilo propio: define un estilo o concepto para tu negocio en base a tu personalidad y a tus gustos personales. Ello te permitirá que los consumidores reconozcan tu negocio y se identifiquen con él.define tu púbico objetivo: define claramente cuál será el público al cual irán dirigido tus productos o servicios. Ello te permitirá enfocar tu negocio y tus estrategias en dicho público, y lograr así una mayor eficacia.conoce bien tu público objetivo: investiga y analiza las necesidades, gustos, preferencias, hábitos de consumo, comportamientos de compra y demás características de tu público objetivo. Ello te permitirá diseñar estrategias que mejores resultados puedan tener en él.analiza tu competencia: investiga y analiza las estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de tus competidores. Ello te permitirá formular estrategias que mejor te permitan competir con ellos.pon a prueba tu producto o servicio: antes de iniciar tu negocio pon a prueba tu producto o servicio, por ejemplo, invitando a tu casa a algunos amigos y conocidos para que lo prueben, o poniendo un pequeño puesto de venta.reduce tu inversión: procura que tu inversión sea la menor posible, por ejemplo, comprando solo lo necesario, buscando y comparando bien precios, haciendo convenios con proveedores y alquilando en vez de comprar.no escatimes gatos: procura que tu inversión sea la menor posible, pero sin que ello signifique que tengas que sacrificar la calidad de tus equipos e insumos, o llegar al punto de dar la imagen de un negocio pobre y austero.calcula bien tu inversión y tus futuros ingresos y egresos: no te dejes llevar por la emoción de iniciar un nuevo negocio, y sé lo más objetivo posible al momento de hacer tus proyecciones.ten un presupuesto de emergencia: en el cálculo de tu inversión presupuesta un capital adicional para cubrir posibles problemas de liquidez. Lo más probable es que termines utilizándolo.haz un plan de negocios: ello te permitirá planificar objetivos, recursos y estrategias, te servirá como guía de implementación, y te permitirá conocer la viabilidad y rentabilidad de tu negocio.invierte tu propio capital: evita hacerte de deudas tan rápidamente. Si no te queda más remedio que pedir dinero prestado, acude a familiares o amigos primero.no inviertas todo tu dinero: no inviertas los ahorros de toda tu toda vida en un negocio. Conserva siempre una parte considerable de tu dinero por si las cosas no resultan como lo esperabas.elije un buen socio: en caso de que decidas asociarte con alguien, busca un socio que cuente con habilidades, conocimientos y recursos complementarios a los tuyos, y que tenga las mismas aspiraciones que tú.asegura una buena sociedad: antes de formar una sociedad, acuerda por escrito aspectos tales como las funciones que realizará cada socio y qué medidas se tomarán en caso de que uno decida retirarse.elije una buena ubicación: la ubicación es un factor determinante en el éxito de un negocio. Asegúrate de elegir una buena ubicación, teniendo en cuenta principalmente el estilo de tu negocio y tu público objetivo.elije un buen nombre: el nombre también es un factor determinante en el éxito de un negocio. Asegúrate de elegir un nombre llamativo, que vaya acorde con el estilo de tu negocio, y que transmita un mensaje positivo.contrata personal adecuado: contrata personas que estén realmente capacitadas para el puesto que van a ocupar, que se complementen bien con los demás integrantes de tu negocio, y que sean honradas, íntegras y leales.capacita a tu personal en brindar un buen servicio al cliente: además de capacitar a tu personal para el buen desempeño de sus funciones, capacítalo en brindar un buen servicio al cliente aún cuando no vaya a tener un trato directo con éste.pide ayuda cuando la necesites: ya sea que provenga de un amigo o conocido con experiencia, o de un profesional al cual tengas que pagar por sus servicios, no dudes en pedir ayuda cuando la necesites. No pretendas saberlo todo.actúa: antes de iniciar tu negocio, recaba información, planifica bien las cosas y prepárate bien, pero en vez de tomarte demasiado tiempo en ello, procura actuar tan pronto como te sea posible.confía en tu intuición: nunca podrás estar totalmente seguro de si tu negocio tendrá éxito o no, pero si tu intuición te dice que actúes, entonces no dudes en hacerlo.no temas cometer errores: ten en cuenta que igual los vas a cometer y que al cometerlos es cuando más vas a aprender.no temas fracasar: ten en cuenta que al fracasar es cuando más vas a crecer no solo como empresario, sino también como persona.sé flexible: en el proceso de creación de tu negocio, cuando las cosas no estén resultando como lo esperabas, sé flexible y toma nuevos caminos en caso de ser necesario. En ocasiones, una idea es la puerta hacia otra.crea expectativa: una vez que tengas la fecha de inauguración de tu negocio, crea expectativa, por ejemplo, anuncia en medios publicitarios su pronta inauguración e invita a tus amigos y conocidos a que asistan a ésta.sé paciente: ten en cuenta el éxito no llega de un momento a otro, sino que es algo que siempre tarda en llegar, y lo más probable es que te llegue mucho tiempo después de lo que habrás calculado.sé perseverante: ten en cuenta que en el proceso de iniciar y sacar adelante un negocio, por más que planifiques y reduzcas el riesgo, siempre encontrarás problemas o dificultades que tendrás que superar.

Etiquetas: Consejos, Creación de negocios, Emprendedores


Twittear!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js?089397";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");

Link al articulo aqui

viernes, 26 de abril de 2013

El negocio ideal

Actualización: 10-01-2013

el negocio ideal

Cuando se habla del negocio ideal, lo primero en lo que se suele pensar es en los consumidores; por ejemplo, se suele decir que el negocio ideal es aquél que satisface de la mejor manera una de sus necesidades; sin embargo, lo cierto es que el negocio ideal, antes que ver con los consumidores, tiene que ver con nosotros mismos.

Los consumidores son muy importantes, pero en lo que se refiere al negocio ideal, están en segundo lugar con respecto a nuestras necesidades, ya que si nosotros no estamos satisfechos con nuestro negocio, ellos tampoco lo estarán.

Teniendo en cuenta esta premisa, veamos a continuación algunas pautas que nos ayudarán a encontrar el negocio ideal:


El negocio ideal es aquél en donde nos dedicamos a hacer aquello que nos apasiona o que de alguna manera está relacionado con nuestra pasión en la vida.

Solo a través de un negocio en donde nos dediquemos a hacer aquello que nos apasiona o que esté relacionado con nuestra pasión, podemos tener la suficiente motivación como para sacarlo adelante y la suficiente perseverancia como para sortear todas las dificultades que se puedan presentar en el camino.

El negocio ideal es coherente con lo que somos, con nuestra forma de ser, con nuestra personalidad, con nuestro espíritu.

Un negocio coherente con lo que somos nos permite expresar toda nuestra creatividad, además de sentirnos orgullosos pues nos da la certeza de que nunca irá en contra de nuestras creencias, valores o principios; por ejemplo, si uno de nuestros valores es el bienestar de las personas, nunca ofrecerá un producto que pueda ser nocivo para la salud.

El negocio ideal es aquél que nos ayuda a cumplir nuestra misión en la vida, nuestro propósito en la vida, nuestra razón de ser, la razón por la que hemos venido al mundo.

Un negocio que día a día nos ayuda a cumplir nuestra misión en la vida nos permite sentirnos realizados y sentir que tenemos una vida con significado, además de trabajar con entusiasmo y contagiar éste tanto a nuestros clientes como a nuestros trabajadores.

El negocio ideal es aquél que nos ayuda a cumplir nuestra visión en la vida, nuestro destino, nuestro gran objetivo en la vida.

Ya sea que nuestra meta en la vida tenga que ver con libertad financiera, desarrollo personal o con cualquier otra cosa, un negocio que nos ayuda a cumplir nuestra visión en la vida nos permite sentirnos motivados, además de despertar cada mañana con ganas de ir a trabajar.

Etiquetas: Emprendedores


Twittear!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js?089397";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");

Link al articulo aqui